David Lynch es un director de cine estadounidense del cuál empecé a conocer su obra por la película “Mullholand drive” una historia de dos jóvenes en la que una llega de un pueblo a la ciudad con el sueño de ser actriz, la otra al parecer sufre un accidente y pierde la memoria mientras de otra parte un director de cine trata de zafarse de su absurda forma de vida llena de manipulaciones, ellas se ven envueltas en unas extrañas historias que entremezclan los tres casos, sustituciones de identidad y hasta intentos de homicidio... ya que uno de los aportes de Lynch es el surrealismo creando atmosferas realmente interesantes sumado a la narrativa no lineal.
Este es el tráiler en español de la película.
Basado en la obra de Lynch junto a un grupo de compañeros de la universidad quisimos hacer un corto en el que desarrolláramos una historia basados en su narrativa, sin un solo diálogo pretendíamos que el espectador entendiera la historia que verán a continuación, en la que las imágenes nos hablarán por sus personajes. Adicional a ello usamos una técnica audiovisual llamada “pixilación” que consiste en hacer video a partir de imágenes fotográficas, espero les guste el experimento audiovisual.
Lo interesante de este tipo de narrativa no lineal en el audiovisual es que lo convierte en algo muy similar al hipermedia, donde no siempre se le da al usuario todo el material en orden o incluso completo, sino con un compendio de pistas, relatos e imágenes se le dan las herramientas para que el construya si propia historia, o al menos eso parezca como lo mencione en el caso del hipermedia “Golpe de gracia”. Para algunos es algo valioso, para otros es algo conflictivo, lo cierto es que narrar la historia en esta forma conlleva a mas trabajo de parte del creador, lo pone a pensar en formas de jugar con el espectador y llevarlo a su antojo por una historia que puede parecer no tener estructura, pero que al final encajara todas sus fichas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario